Publicidad Ai
Publicidad Ai

Carlos Bourrellier: “En el Consejo, actualmente, hay una unión total”

Carlos Bourrellier es desde hace unos días el nuevo presidente del Consejo de Hermandades y Cofradías. Llega al frente de las institución porque la divina providencia así lo ha querido. Carlos tiene la dificil tarea de gobernar en una institución discutida por la falta de lealtad. Y gran labor está

Publicidad AiPublicidad AiPublicidad AiPublicidad AiPublicidad AiPublicidad AiPublicidad Ai Publicidad AiPublicidad AiPublicidad AiPublicidad Ai Publicidad AiPublicidad AiPublicidad AiPublicidad Ai
  • El Consejo, reforzado -

(30/11/2012)

Algunos entienden que tomar la presidencia ha sido como una deslealtad a Adolfo Arenas. ¿Qué opinión le merece?
–Me parece que son opiniones de muy mal gusto. Es más, si yo estoy como presidente es por la insistencia del propio Adolfo. Nuestra intención era la de irnos con él y así lo manifestamos. Él fue el que nos convenció, porque aquello decía que fue un tema personal suyo y que nosotros no teníamos nada que ver. Quien piense de otra manera, me ofende y me daña.

¿Y qué está sucediendo realmente en el seno del propio Consejo?
–No sucede nada. Pero vamos, nada de nada de nada. Sucedió.  Esto es como aquel dicho, que ‘mató a un gato y le llaman matagato’. En el seno del Consejo, actualmente, hay una unión total. Todas las últimas reuniones que hemos tenido yo las calificaría de sobresaliente. Hicimos todos un propósito de enmienda y lo estamos cumpliendo. Además, te puedo decir que en los cuatro años que llevo en la institución nunca había disfrutado en una reunión. La verdad es que se quieren buscar las peras al olmo y no es así. El Consejo está más sano que nunca.

Presidente en el Año de la Fe y correspondiente Vía Crucis extraordinario... ¿Se tocaron  oficialmente a más imágenes de las catorce designadas?
–Evidentemente. Date cuenta que hay una serie de estaciones que eran muy claras a la hora de elegir, pero hay otras más amplias, como pudiera ser la de ‘Jesús es crucificado’. Es normal que los delegados de día plantearan a algunas de sus hermandades la posibilidad de participar en dicho Vía Crucis, o por el contrario no estarían dispuestas porque tuvieran los cultos o por otras circunstancias. Por ejemplo, hay alguna que ha tenido que desestimar la opción porque tienen el paso o a su Cristo restaurándose. Nosotros no vamos a designar las imágenes sin antes hablar con sus hermanos mayores. Es lógico que se realice la consulta previa.

¿Y tenía previsto el Consejo que algunas hermandades iban a consultar a sus hermanos, a posteriori de la elección, la opción de participar, como es el caso de Montesión o Montserrat?
–Claro que sí. Nosotros invitamos a las hermandades a participar, pero hay cofradías que recogen en sus reglas que para realizar una salida extraordinaria tienen que llevarlo algunas a cabildo de oficiales y otras a cabildo general. Y en caso de que los hermanos decidieran no participar pues ya buscaríamos a otra hermandad que pueda representar ese pasaje para sustituirla.

Se echa en falta a la Macarena y a la Esperanza de Triana. ¿Esta última ha sufrido la reprimenda arzobispal por lo de Madrid?
–Absolutamente para nada. Yo hablé con el Hermano Mayor, Alfonso de Julios, y se lo expliqué. Dicen que había un veto para la Esperanza y otro para el Cachorro, y fíjate, el Cristo de la Expiración sí va. Lo que pasa que hay otras imágenes que también representan ese misterio y tampoco podíamos llevar a cuatro hermandades de la Madrugá, porque todos los días tienen que estar representados. Si nosotros cogemos desde el Jueves Santo, la Madrugá y el Viernes Santo sale el Vía Crucis, pero entendemos que eso no puedes ser así. Este es el Vía Crucis de Sevilla.

¿Por qué se cambia repentinamente de salir en andas a procesionar con los pasos?
–Primero por seguridad. Va a venir muchísima gente y con la aglomeración de personas es más complicado que unas andas puedan caminar. Además, en un momento determinado se monta una bulla y unas andas pueden ir al suelo, con el paso es más difícil. También, el paso representa certeramente la estación que está representando. Y como no, el paso ya de por sí es un altar. En cambio, con las andas habría que montar unos altares para que las imágenes se puedan ver y eso tiene un costo importante, y como está la cosa nosotros no podríamos gastar, ni Sevilla lo entendería, una importante cifra económica para montar unos altares efímeros.

¿Existe alguna opción de que los pasos vayan o vuelvan con bandas de música?
–Este tema está totalmente cerrado y aclarado. Si alguna hermandad propone ir con banda de música no saldrá en el Vía Crucis. Únicamente, escolanías o música de capilla. Se considera un traslado, tanto a la ida como a la vuelta

Cambiando de tema. ¿Cómo marchan los estatutos?
–El próximo 15 de diciembre se celebrará la asamblea y si todo discurre con normalidad los nuevos estatutos serán aprobados por los hermanos mayores.

Ahora que ha dejado huérfano el cargo de vicepresidente, ¿lo secundará sobre alguien o dejarán el cargo vacío?
–Mi inteción es que haya vicepresidente. Eso sí, los estatutos actuales son tan ambiguos que un artículo te dice una cosa y en otro te dice todo lo contrario. Ante la ambigüedad he preferido presentar el tema en Palacio y me han confirmado que no habría ningún tipo de problema.

¿Y la Misión qué? ¿Tiene o no sitio para entrar en la Semana Santa?
–Ellos tienen mucha ilusión y es normal que quieran pertenecer a la nómina de la Semana Santa. Yo, en su lugar, haría prácticamente lo mismo. Pero, actualmente, como está configurada la Semana Santa no habría posibilidad de que entrará ni la Misión, ni ninguna otra hermandad. Es que tampoco podemos saturar los días, ni abrir la carrera oficial a las tres de la tarde. Hay ya muchas cofradías que pasan con sus nazarenos de tres en tres y de cuatro en cuatro. Estamos muy comprimidos.

Suena a levantar el pie del acelerador en la inclusión de nuevas hermandades...
–No es mi idea pisarle el freno a nadie. Mi intención es que esperemos a los nuevos estatutos y a ver que dicen al respecto. Pero hoy es por hoy es muy complicado. Y mira, Adolfo Arenas tenía mucha ilusión con el caso de la Misión y nos lo transmitía al órgano de gobierno, porque es una hermandad que tiene y además está haciendo las cosas muy bien, pero eso a día de hoy no está en nuestras manos. Habrá que esperar a los nuevos estatutos, si es que se aprueban, claro.

Envía tu noticia a: participa@andaluciainformacion.es

TE RECOMENDAMOS

ÚNETE A NUESTRO BOLETÍN